Protección, conservación y reconocimiento
Tal y como he ido mostrando en mis anteriores publicaciones el Cañón del Río Lobos es un Parque Natural de extraordinaria belleza paisajística que cuenta con un gran número de especies animales habitando en él y una variedad de vegetación que le da forma. Así mismo, tiene tras de sí una historia muy interesante consecuencia del paso y explotación que las personas han hecho del Cañón. Un uso que sigue en la actualidad, pero que orienta más hacia el turismo.
Debido a lo que fue, y a lo que es, el Cañón del Río Lobos cuenta con una protección especial acorde a sus características. Fue declarado Parque Natural por decreto de la Junta de Castilla y León el 10 de octubre de 1985. En el mismo decreto se narra cómo este paraje ya había sido incluido en el Inventario Nacional de Paisajes Sobresalientes, un libro editado por el Ministerio de Agricultura en 1975, y en el Inventario Abierto de Espacios Naturales de Protección Especial en 1980. Sin embargo esta inclusión no llevaban consigo ninguna medida de preservación del espacio, algo que se consiguió con su declaración como Parque Natural. Poco tiempo después, en 1987, se declaró como Zona de Especial Protección para las Aves y en 1998 se propuso como Lugar de Interés Comunitario. Estas consideraciones hacen que el Cañón del Río Lobos esté integrado en la Red Natura 2000, una red europea cuyo fin es la conservación de la biodiversidad del continente.
Así mismo el patrimonio artístico que encontramos en su entorno también se encuentra protegido. La Ermita de San Bartolomé está declara Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde 2015 y el Castillo de Ucero se halla bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 1949, y como Bien de Interés Cultural desde la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985.
Sobre el Parque se han tomado ciertas medidas de conservación, que en algunos casos han conllevado la restauración, como es el caso del Castillo de Ucero, o que están a la espera de ella, como la Ermita de San Bartolomé.
En 2017 concluyó el convenio de la restauración de las riberas del Cañón que ha supuesto el aumento y estabilidad de la vegetación, ha mejorado la belleza del paisaje y ha acondicionado las zonas de aparcamiento para hacerlas más cómodas a los visitantes. Se han llevado a cabo plantaciones de nuevas especias arbóreas, reparación de pasarelas, recuperación de caminos o incluso intervenciones en las simas. Estas labores llevadas a cabo durante el 2016 superaron los 340000€.
![]() |
(1) El Delegado Territorial de Soria junto al equipo de Medio Ambiente, junto a uno de los olmos plantados en la Ermita |
Respecto a la Ermita, la Diócesis de Osma, a la que pertenece, busca un acuerdo con la Junta de Castilla y León para llevar a cabo las labores de restauración, aunque todavía no hay nada decidido.
Por su parte, en el Castillo de Ucero sí que se llevaron a cabo intervenciones para su conservación y protección. Estas tuvieron una duración de 15 meses, de 2014 a 2016, con una inversión de más de 400000€ y fueron adjudicadas a B.A.B. Arquitectos. Las obras se centraron en la consolidación de los muros de la torre del homenaje, la barbacana y la fortaleza. También acondicionó el lugar, para mejorar la visita de los turistas, y la lectura del monumento para recuperar su recorrido histórico. Además, durante la realización de estas obras el conjunto estuvo incluido en la campaña de visitas guiadas gratuitas a Bienes Culturales en obras y por él pasaron 502 visitantes.
![]() |
(2) El Castillo de Ucero durante su restauración. |
![]() |
(3) El Castillo de Ucero tras la restauración. |
Por todas estas actuaciones que han ayudado conservar y proteger el Cañón del Río Lobos y su entorno, e indudablemente por su valor tanto paisajístico como cultural, este Parque ha tenido la recompensa de satisfacción del público además de otros reconocimientos.
La Casa del Parque del Cañón del Río Lobos fue la tercera más visitada de Castilla y León con 45755 visitantes. Además el Parque está reconocido con la Q de Calidad Turística que garantiza la oferta de servicios y equipamientos así como el trato y la satisfacción de los visitantes.
También se ha visto premiado a nivel televisivo. En 2010 el Cañón quedó en primer puesto con mayoría de votos de los espectadores en el programa de Cuatro Tu vista favorita donde competía con otros finalistas como San Juan de Gaztelugatxe, los acantilados de Nerja, la Sierra de Cameros entre otros.
Espero haber mostrado en esta publicación la importancia de la legislación protectora de los bienes patrimoniales, así como de las medidas de conservación, protección y restauración que, como es el caso del Cañón del Río Lobos, permiten que podamos seguir disfrutando de nuestro Patrimonio Cultural.
Bibliografía:
- Calidad Turística. http://www.calidadturistica.es/ (último acceso: 03 de 04 de 2018).
- El Mirón de Soria. 17 de 03 de 2017. https://elmirondesoria.es/provincia/comarca-de-burgo-de-osma/la-casa-del-parque-del-canon-del-rio-lobos-la-tercera-mas-visitada-de-la-comunidad-en-2016
(último acceso: 04 de 04 de 2018).
- Fernández, Virginia. Heraldo-Diario
de Soria. 08 de 11 de 2017. http://www.heraldodiariodesoria.es/noticias/provincia/diocesis-busca-acuerdo-junta-por-bien-san-bartolome_99167.html
(último acceso: 04 de 04 de 2018).
- Fundación Patrimonio
Natural CyL, Junta de CyL. Concluye el convenio de restauración de riberas
en el Cañón del río Lobos. 17 de 03 de 2017.
http://www.patrimonionatural.org/noticias/general/2017/03/17/concluye-el-convenio-de-restauracion-de-riberas-en-el-canon-del-rio-lobos
(último acceso: 03 de 04 de 2018).
- Junta de Castilla
y León. Natura 2000 en Castilla y León.
http://rednatura.jcyl.es/natura2000/inicio.html (último acceso: 01 de 04 de
2018).
- Mi espacio natural.
www.miespacionatural.es/content/normativa-del-parque-natural-canon-del-rio-lobos
(último acceso: 01 de 04 de 2018).
- Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte. Obras de Restauración y Consolidación del
Castillo de Ucero (Soria).
http://ipce.mecd.gob.es/conservacion-y-restauracion/intervenciones/castilla-leon/soria/ucero-castillo.html
(último acceso: 04 de 04 de 2018).
Fuentes:
(1)- http://www.patrimonionatural.org/noticias/general/2017/03/17/concluye-el-convenio-de-restauracion-de-riberas-en-el-canon-del-rio-lobos
(2)- http://www.reharq.com/castillo-de-ucero-monumentos-en/
(3)- http://ipce.mecd.gob.es/conservacion-y-restauracion/intervenciones/castilla-leon/soria/ucero-castillo.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe alegro que progresivamente se haya ido dotando de protección al Cañón, muestra la evolución y concienciación de la sociedad respecto al patrimonio cultural y natural. Me encanta la restauración que se ha hecho en el Castillo de Ucero. ¡Un abrazo Paula!
ResponderEliminarLa verdad que ha quedado bastante digno. Gracias Asier!
EliminarMe ha parecido súper interesante el post Paula! Creo que después de las clases de Legislación valoramos más la importancia que tiene que un bien esté debidamente protegido porque eso es algo fundamental para que se conserve y pueda pasar de generación en generación. Un abrazo!
ResponderEliminarSí, la verdad que después de este curso hemos aprendido a valorar mucho más todo lo que tiene relación con el patrimonio. Muchas gracias Lara!!
EliminarMuy interesante Paula! me gusta el punto de vista con el que has enfocado la entrada, nos ayuda a entender como ha ido evolucionando la valoración y protección de este espectacular Parque Natural. Un abrazo!
ResponderEliminar