Turismo en el Cañón del Río Lobos

Como hemos podido ver en las entradas anteriores el Cañón del Río Lobos ha sido un recurso natural explotado a lo largo de la historia por las personas que han pasado por allí o habitado en sus alrededores. Esto es algo que no ha cambiado en la actualidad, aunque sí el uso que hacemos de él. Las necesidades y el mercado han variado, y el Cañón se ha convertido principalmente en un recurso turístico que ha hecho aumentar las visitas a la zona con todo lo que eso significa. La población de los municipios aledaños ha invertido en el sector de la restauración para acoger a todos esos visitantes, además, han creado actividades para poder disfrutar del Parque de una forma lúdica.

Esta entrada de blog por lo tanto, irá destinada a explicar las diferentes actividades que se generan en el Cañón y las formas de difusión que se utilizan para dar a conocer este patrimonio.


(1) Plano del Cañón del Río Lobos


El acceso al Parque es totalmente libre y no está delimitado por ningún tipo de cercado. Los principales puntos de acceso con vehículos son tres: por Hontoria del Pinar por la N-234, por el Puente de los Siete Ojos al que se accede por la carretera provincial SO-960, y por la entrada de la Galiana carretera SO-920. En cualquiera de las tres hay aparcamientos y, dependiendo de la época del año, hay casetas de información para los visitantes.  Actualmente no hay ningún servicio de transporte público que conecte el Cañón con Soria capital, aunque sí que se han llevado a cabo iniciativas en épocas de mayor afluencia como en la Semana Santa de 2017 en la que se pusieron a disposición de los visitantes autobuses para ir y volver.  

El punto de información y de recepción de visitantes más transitado es la Casa del Parque, en Ucero. Está situada junto a un antiguo molino tradicional y el edificio, del siglo XIX, era una antigua fábrica de chocolate y factoría de papel. En 1945 se acondicionó como piscifactoría y 40 años después empezó a compartir espacio con un centro de interpretación. Actualmente consta del centro de interpretación del Cañón del Río Lobos que cuenta con audiovisuales, exposiciones temporales, muestra de la flora y fauna del Parque, talleres, etc. Además, en el mismo lugar está el Aula del Río Rincón de Ucero, la piscifactoría de Ucero, un área administrativa de gestión del Parque y otras labores relacionadas con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Su horario de apertura depende de la época del año, por lo que es más apropiado consultar en la web su disponibilidad. Horarios Casa del Parque 2018 http://www.patrimonionatural.org/casas-del-parque/casas-del-parque/casa-del-parque-del-canon-del-rio-lobos

(2) Casa del Parque


(3) Centro de interpretación

(4) Centro de interpretación



Desde la Casa del Parque se hace la visita más clásica y transitada del Cañón del Río Lobos. Esta va hacia la Ermita de San Bartolomé y dura un máximo de 2 horas. Hay tres zonas de aparcamiento en este trayecto, siendo gratuito el más alejado de la Ermita, y de pago el más cercano.

Una vez allí, el horario de apertura de la Ermita varía según la época del año, por lo que es conveniente consultarlo si se quiere visitar el monumento. El coste de entrada es de 1€.

Además de esta, que es la más popular, hay otras cuatro rutas de senderismo para descubrir el Parque. No me detendré mucho en su explicación ya que adjunto unos panfletos explicativos de las mismas editados por la Junta de Castilla y León y extraídos de la página web https://www.cañondelriolobos.com/rutas-senderismo.html

1.                  La ruta de la Senda del Río: De 25km, es la más larga de todas. Va desde el puente romano de Hontoria hasta el nacedero del río Ucero.





2.                  La Senda del Castillo: Es una ruta de unas 2 horas que pasa por el castillo de Ucero y por el túnel romano de conducción de agua de 135m.

 



3.                  La Senda de las Gullurías: Es una ruta de 9km y de 4-5 horas de duración que tiene como punto de partida y de llegada la Casa del Parque.



4.                  Senda de Hontoria: Es la ruta menos transitada de todas, de unos 10km en torno al primer tramo del Cañón.





Hay otros caminos señalizados por todo el Parque Natural, aunque son menos transitados.

Además de estas sendas, hay cinco miradores oficiales que son: el de Costalgo, el de la Lastrilla, el del Castillo, el de la Galiana y el de las Gullurías.

El senderismo no es la única forma con la que se puede disfrutar del Cañón del Río Lobos. También hay rutas señalizadas para recorrer el Parque en bicicleta, aquí dejo los links:


               
Por la salvaguarda del Parque y de la convivencia entre senderistas y ciclistas, para grupos de más de 15 personas hay que pedir autorización para realizar estas rutas sobre ruedas.

Las rutas a caballo también son otra actividad desarrollada especialmente en la parte alta, en Navas del Pinar (Burgos), donde hay empresas especializadas.

No está permitida la escalada en las paredes rocosas del Cañón, pero sí se ha potenciado la espeleología en la Cueva de la Galiana. La empresa Soriaventura realiza visitas guiadas a una de las cavidades más conocidas del Parque, previa reserva. Tiene dos rutas: una de iniciación y otra de aventura. Esta última requiere de mayor experiencia y mejor forma física.




Como hemos podido ver, los visitantes tienen una gran gama de actividades con las que poder disfrutar de este entorno natural. Fuera de esto, en los pueblos de alrededor se oferta un gran número de hoteles, casas rurales, campings y restaurantes en los que poder descansar y reponerse de un largo día por el Cañón, y probar la gastronomía típica de la zona. Además la oferta cultural se amplía con los restos monumentales y arqueológicos que podemos encontrar en los  municipios cercanos. 




Bibliografía:

-Ayuntamiento de Ucero. http://www.ucero.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/id.15/relcategoria.1025/relmenu.177 (último acceso: 18 de 02 de 2018).

-Cañón del Río Lobos. https://www.cañondelriolobos.com/index.html (último acceso: 15 de 02 de 2018).

-Fundación Patrimonio Natural CyL, Junta de CyL. Casa del Parque del Cañón del Río Lobos. http://www.patrimonionatural.org/casas-del-parque/casas-del-parque/casa-del-parque-del-canon-del-rio-lobos (último acceso: 18 de 02 de 2018).

-SORIAVENTURA.COM. http://www.soriaventura.com/es/product/3/cueva-galiana-espeleologia (último acceso: 20 de 02 de 2018).





Comentarios

  1. Siempre me ha llamado la atención el lugar y su nombre, de alguna forma lo he pre-visitado gracias a tu entrada! Gracias Paula!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias María!Pues ahora ya solo te queda verlo en persona que lo disfrutarás mucho más!

      Eliminar
  2. ¡Hola Paula! Entrada tras entrada hacen que mis ganas por visitar este entorno natural aumenten. Me parece muy buena idea que se valore la posibilidad de crear una linea de transporte público, de esta forma seguramente se ganaría mucha más afluencia. Así mismo como la amplia gama de actividades que aquí se pueden desarrollar y el hecho de que estén tan bien explicadas gracias a los folletos desarrollados por la comunidad. Muy buena iniciativa. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad que lo de la línea de autobús es una muy buena forma de hacerlo accesible a personas que no disponen de otra forma de transporte. Espero que se aumente más la oferta y la realicen en más periodos. Gracias Nerea!

      Eliminar
  3. Hola Paula! Todo lo que nos has mostrado me parecen buenas ideas para que puedan disfrutar del Cañón personas con distintas aficiones, pero sobre todo me gusta porque lo que predomina es el respeto a este increíble Parque Natural! Además no nos tenemos que olvidar que en lugares como estos, hábitats naturales de plantas y animales, todas las actividades tienen que ser totalmente respetuosas con el medio ambiente! Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy completamente de acuerdo contigo Lara. Está bien que disfrutemos de estos lugares porque para eso están, pero no debemos olvidarnos del respeto hacia la naturaleza y sobre todo de los animales que allí habitan, porque para ellos ese es su hogar

      Eliminar
  4. Ya veo que la mayor parte de las actividades que se realizan en el cañón son una unión con la natura, normal viendo los paisajes que tiene, a ver cuando me invitas y lo vemos!! Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estás invitadísimo cuando quieras, no te arrepentirás!

      Eliminar
  5. ¡Hola Paula! Me ha encantado esta nueva entrada de tu blog, ya que en las entradas previas nos has ido presentando y descubriendo poco a poco el Cañón del Rio Lobos, consiguiendo así despertar nuestro interés hacia él. Y en esta publicación nos informas, de manera clara y amena, sobre la amplia oferta de ocio que existe y las múltiples actividades que en este bonito paraje pueden llevarse a cabo. Gracias por ir descubriéndonos con cada una de tus publicaciones este maravilloso lugar. Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Sara! Espero que esteis disfrutando con estas publicaciones y sobre todo que conozcáis un poquito más este lugar.

      Eliminar

Publicar un comentario