Patrimonio artístico
El Cañón del Río Lobos destaca sin duda por su belleza
paisajística, pero otro de sus grandes reclamos es el patrimonio artístico, que
junto con la naturaleza comparte protagonismo en este espacio. Por esto mismo,
el patrimonio artístico va a ser el foco de mi nueva entrada de blog con la que
espero despertaros un poco más el gusanillo por este hermoso lugar.
El paso de las personas por este paraje ha dejado una huella
artística que todavía hoy conservamos y podemos disfrutar. Entre tales
vestigios encontramos pinturas rupestres datadas en la Edad del Bronce que
pueden verse en algunas de las cuevas del Cañón, como la Cueva Grande, situada
junto a la Ermita.
![]() |
(1) Vista de la Ermita desde la Cueva Grande |
A la entrada del Cañón, presidiendo, resisten los restos del
Castillo de Ucero. Es un castillo documentado ya en el siglo XIII y vinculado a
la Orden del Temple. En 1302 fue comprado junto con otras propiedades por el
obispo de Osma y reconstruido en el siglo XVI,
variando su utilización desde palacio de los obispos hasta cárcel de los
clérigos. Está declarado Bien de Interés Cultural con la ley de 1985, aunque
está bajo protección desde el año 1949.
![]() |
(2) Castillo de Ucero |
El Castillo de Ucero es una fortaleza que consta de un
triple recinto amurallado y protegido por un foso, que conserva en buen estado
la torre del homenaje. Además, tenía una capilla separada pero que formaba
parte del mismo recinto.
Ya en el interior del Cañón la Ermita de San Bartolomé es
sin ninguna duda el mayor atractivo artístico de todo el Parque. Es una ermita
del siglo XIII que formaba parte de un cenobio de origen templario. Se
encuentra en una explanada, cercana a la Cueva Grande desde la cual hay una
vista preciosa de la ermita. Este lugar ha sido tradicionalmente considerado
una zona de retiro y meditación, por lo cual no es de extrañar que sus
constructores lo vieran como el sitio idóneo para establecer la pequeña
iglesia. Tras la supresión de la Orden del Temple se convirtió en una abadía y
posteriormente pasó a ser administrada por la villa de Ucero.
![]() |
(3) Ermita de San Bartolomé |
La ermita es de estilo románico tardío por lo que podemos
ver diversos detalles góticos como en el caso de la entrada principal. Está
construida en sillería caliza que se conserva en muy buen estado, y presenta
una planta de cruz latina. Además, se
nota cierta influencia oriental en los rosetones de los hastiales del crucero. Estos
dibujan cinco corazones entrelazados que forman una estrella de cinco puntas.
Hay gran variedad de marcas de cantería en sus sillares como fechas o
iniciales, una ballesta, o unas tenazas, y hay quien asegura que estos canteros
podrían venir de la región francesa de Aquitania.
![]() |
(4) Entrada principal de la Ermita |
La Ermita de San Bartolomé fue declarada Bien de Interés
Cultural en la categoría de monumento en
2015, algo que revalorizó la pequeña construcción
y su entorno, y que la dotó de la
protección que se merecía.
El lugar no es solo punto de interés de los turistas, sino
que la población de los alrededores sigue interactuando con ella y cada 24 de
agosto se celebra la romería de San Bartolomé. Ese día se juntan vecinos de los
términos municipales implicados en su ubicación y pasan el día en las
inmediaciones de la iglesia.
Aquí os dejo un enlace para que podáis ver un reportaje de unos 15 minutos que realizaron desde Comando Actualidad en el Cañón del Río Lobos, donde se refleja muy bien tanto el paisaje y la Ermita de la que os he hablado en este post:
Como vemos, el Cañón del Río Lobos no es solo un paraje al
que admirar por sus impresionantes paisajes. Este ha sido un lugar de paso y
asentamiento humano que nos ha dejado huellas tan admirables como estas y
además ha servido, y sigue utilizándose como un recurso, como podremos ver en
las siguientes entradas de mi blog en las que ya estoy trabajando.
Bibliografia:
- Gaya Nuño, Juan
Antonio. El románico en la provincia de Soria. Madrid: Consejo Superior
Investigaciones Científicas, Centro Estudios Sorianos, 2003.
- Meneses Canalejo, José
Manuel (Coord.). El Cañón del Río Lobos. Segovia: Artec Impresiones,
1995.
- Arteguías.
01 de 2001. http://www.arteguias.com/ermita/canonriolobos.htm (último acceso:
23 de 12 de 2017).
- Rutas con Historia.
https://www.rutasconhistoria.es/loc/ermita-de-san-bartolome-rio-lobos (último
acceso: 23 de 12 de 2017).
Fuentes:
Me ha encantado el post Paula! La verdad que yo conocía la ermita y las cuevas pero no tenía ni idea de que había un castillo! No sabía que se hacía ninguna romería en verano a la ermita pero creo que si me pilla por Tarazona este verano me acercaré porque tiene que ser una maravilla!
ResponderEliminarGracias Lara! El castillo no se encuentra dentro del parque como tal, quizás por eso sea menos conocido que la Ermita. Espero que sea parte de tu próxima visita, un saludo!
EliminarSi ya en posts anteriores nos mostraste la belleza del paisaje, sin duda gracias a este, consigues convertirlo en un lugar muchísimo más atractivo. No imaginaba que pudiese contar con un castillo y una ermita también de época tan antigua. ¡Con muchas ganas de que nos sigas desvelando secretos del lugar!
ResponderEliminarMuchas gracias Nerea! Me alegra que os esté gustando este lugar y así lo podáis incluir en vuestra lista de visitas pendientes.
Eliminar¡Qué interesante la entrada Paula! Desconocía el lugar y con todo lo que nos has contado, tanto de patrimonio natural como artístico, estoy deseando visitarlo y ver en persona lo que aquí sólo podemos ver en fotografías.
ResponderEliminarNo te arrepentirás Ana, porque las fotos no le hacen verdadera justicia.
Eliminar¡Que pasada de sitio, cada vez me entran más ganas de ir ahí, sobre todo al ver que hay pinturas rupestres!, está bien como relacionas el patrimonio natural y el cultural , como se mezclan entre ellos. Con ganas de leer más!!
ResponderEliminarMuchas gracias Asier! Sí, sí, estoy trabajando en la próxima entrada así espero publicarla en breves.
Eliminar¡Que maravilla de lugar! Me ha encantado esta entrada Paula, ya que, si me habías descubierto un paraje que me parecía bello por su paisaje, ahora lo admiro aún más por los monumentos que alberga. Me encantará acercarme a conocerlo. Un beso.
ResponderEliminar