Presentación al tema
Creo que la forma más apropiada de comenzar este proyecto es
explicar los objetivos e intereses que me llevan a su realización. Así mismo,
trataré de concretar los caminos por los que voy a guiar el desarrollo de mi
blog, procurando ser lo más coherente posible con los fines del mismo y
ofreciendo una visión variada del tema.
El elemento patrimonial escogido para ser el protagonista de
estas entradas es el Parque Natural del Cañón del Río Lobos. Decidí elegir uno
de los paisajes más bellos de mi provincia, Soria, para a la vez que yo ahondo
más en su conocimiento, trato de acercar al público este rico patrimonio
natural.
El Cañón del Río Lobos se sitúa en su mayor parte en el
noroeste de la provincia de Soria, aunque también tiene parte de su superficie
en Burgos. Es un parque natural protegido, al que la erosión del río Lobos en
la roca caliza ha ido dando esa espectacular forma. Destaca por la belleza de
sus paisajes, la variedad de su fauna y su flora, y también por el patrimonio artístico
que en él se alberga. Además, este patrimonio artístico, representado por la
Ermita de San Bartolomé, se ve rodeado por el misterio templario que a él se
achaca, lo que genera un ambiente entre mágico e histórico en medio de este
paraíso natural.
Presentado el sujeto de la acción, cabe precisar el proceso
al que voy a someterle. Por un lado pretendo dar una descripción del
patrimonio, tanto natural como artístico, que le caracteriza. Me interesaré por
la legislación que le atañe y por la gestión que ambas provincias llevan a cabo
del Parque. Navegaré por su historia para ver como la población ha hecho uso de
estos recursos, pero también me centraré en el presente, en cómo este enclave
natural afecta a las poblaciones cercanas y lo que hacen las mismas para la
difusión de este rico patrimonio.
Sé que no hay mejor forma de conocer y apreciar un paraje
como este que viéndolo y explorándolo en primera persona, pero con mi trabajo trataré de acercaros la esencia
del mismo, para que con la curiosidad metida en el cuerpo, no os resistáis a
visitarlo.
(1)
(2)
Fuentes:
(1) - Portal Oficial de
Turismo de la Junta de Castilla y León.
http://www.turismocastillayleon.com/es/rural-naturaleza/espacios-naturales/canon-rio-lobos
(último acceso: 7 de 11 de 2017).
(2) - Soria ni te la imaginas.
http://www.sorianitelaimaginas.com/patrimonio/casa-del-parque-del-canon-del-rio-lobos-ucero
(último acceso: 7 de 11 de 2017).
¡Que interesante! Espero poder ir a visitarlo algún día.
ResponderEliminar!No te arrepentirás de verdad! Muchas gracias Patricia, un saludo.
EliminarA la vista de esta pequeña introducción dan ganas de acercarse a este Parque. Espero que nos vayas descubriendo poco a poco todos los tesoros que encierra el Cañón del Río Lobos. Como dice el slogan de Soria "Ni te la imaginas". Un abrazo
ResponderEliminar!Muchas gracias Carlos! Sí, sí, estoy trabajando en la siguiente entrada para que pronto podáis seguir disfrutando de este hermoso paraje. Un saludo.
Eliminar¡Con muchas ganas de conocer este bonito paisaje!
ResponderEliminar¡¡Lo disfrutarás mucho!!
EliminarHe ido varias veces y es un lugar que me parece mágico! A ver si con los siguientes posts aprendo un poco más sobre él y la próxima vez que lo visite lo valore todavía más! Qué ganas!!!
ResponderEliminarNunca viene mal conocer un poquito más a fondo estos rincones. Espero que estas entradas te sirvan para aprovechar lo máximo posible tus próximas visitas al Cañón Lara!!
EliminarNo sabia de su existencia, pero tras leer esto voy a tener que ir parece un lugar precioso.
ResponderEliminarLa verdad que es un lugar precioso que todo el mundo debería visitar. Espero seguir despertando tu curiosidad para que le hagas una visita Pilar!
Eliminar