Patrimonio natural

Para adentrarnos en profundidad en el espectacular paraje del Cañón del Río Lobos voy a empezar a describir lo más característico del mismo, su patrimonio natural. El Cañón destaca por su paisaje kárstico, por la riqueza de su flora y la variedad de la fauna que en él encuentra un habitad ideal para desarrollar su vida. El Parque tiene unas 10000 hectáreas de superficie y 25 kilómetros de extensión que comprenden los municipios de Santa María de las Hoyas, San Leonardo de Yagüe, Herrera de Soria, Casarejos, Nafría de Ucero y Ucero (todas ellas en la provincia de Soria), y Hontoria del Pinar (Burgos). Su punto más alto es el denominado Pico de Navas con 1330 metros. Como ya dije en la presentación, la causa de esta formación paisajística es la erosión producida durante cientos de años por el Río Lobos en la roca caliza. Este tiene su nacimiento en el municipio de Mamolar (Burgos) y su corta vida desemboca en el Río Ucero (Soria). (1) Quizás una de las cosas que más...